Sí, señó Munuera, así se hace patria, mostrando to lo gueno que tenemo en esta bendita tierra. Espero que s´acuerde tamién de La Caleruela, Arroturas, La Agrupasió, er Puente der Condao y toa la tierra der mejó aceite der mundo mundial.
Bendita mi tierra. Cuantos años fuera de tu seno. Mis ríos Guadalquivir y Aguascebas. Gracias por colgar estas fotos, y unirme un poco más a mi lejano pueblo. Las fotos son maravillosas y con una perspectiva inédita y sorprendente.
Sebastián sigue con este estupendo blog, donde has sabido conjugar opinión, información, y arraigo de la gente que nos marchamos. A mí por lo menos me tocas la fibra sensible.
Hoy, después de 45 años, y viendo la 3ª foto. recuerdo y pienso: ¿Como es posible, que los chiquillos de los años 60, fuésemos tan atrevidos, como para bajar a pié desde el pueblo hasta Mogón, donde nos bañábamos y comíamos aquellas deliciosas brevas de las frondosas higueras de las orillas del Aguacebas?. En ocasiones, nos recogía con su camioneta, el ya desaparecido Juan "Pajarete" y nos devolvía a Villacarrillo.
Estaba estos días leyendo tu blog, viendo las panorámicas de Mogon y leyendo los comenta- rios al llegar al de josedelatv, me vino a la me- mória de cuando estaba en las escuelas graduadas de arriba, con la Sra.Trini que era la portera de la escuela,yo estaba en la 3ª con D.Melchór Fernández y con 9 años de edad, hacíamos campana, la Sra. Trini cerraba la puerta a las 9.15, nosotros nos quedábamos en la puerta del sol de la Iglesia, cal- culábamos a ojo que había cerrado la puerta, nos subíamos por la calzada del cementerio, por el camino del mismo bajábamos a Mogón andando y por el mismo sitio subíamos, nos bañábamos en donde se juntaba el rio con la Aguascebas (aproximadamente al final del excelente balnea- rio actual, nos dábamos un baño rápido tal y como veníamos al mundo, nos comíamos alguna breva o tomates de algún huerto y llegábamos a la una hora de la salida de la escuela, para que nadie supiese a donde habíamos estado. Eramos muy osados, ya de por si con esa edad hacíamos muchos trabajos fuertes tanto en el cam- po como en la casa, que recuerdos tan maravillosos de nuestra juventud,gracias Sebastián tocayo por este trabajo impagable que nos haces.
Sí, señó Munuera, así se hace patria, mostrando to lo gueno que tenemo en esta bendita tierra.
ResponderEliminarEspero que s´acuerde tamién de La Caleruela, Arroturas, La Agrupasió, er Puente der Condao y toa la tierra der mejó aceite der mundo mundial.
Bendita mi tierra. Cuantos años fuera de tu seno. Mis ríos Guadalquivir y Aguascebas.
ResponderEliminarGracias por colgar estas fotos, y unirme un poco más a mi lejano pueblo. Las fotos son maravillosas y con una perspectiva inédita y sorprendente.
Sebastián sigue con este estupendo blog, donde has sabido conjugar opinión, información, y arraigo de la gente que nos marchamos. A mí por lo menos me tocas la fibra sensible.
Me gustaría sacar una de estas fotos con más definición para hacerme un poster. ¿Es posible que me pase y me la proporcionéis?
ResponderEliminarGracias.
Hoy, después de 45 años, y viendo la 3ª foto. recuerdo y pienso: ¿Como es posible, que los chiquillos de los años 60, fuésemos tan atrevidos, como para bajar a pié desde el pueblo hasta Mogón, donde nos bañábamos y comíamos aquellas deliciosas brevas de las frondosas higueras de las orillas del Aguacebas?.
ResponderEliminarEn ocasiones, nos recogía con su camioneta, el ya desaparecido Juan "Pajarete" y nos devolvía a Villacarrillo.
Estaba estos días leyendo tu blog, viendo las panorámicas de Mogon y leyendo los comenta-
ResponderEliminarrios al llegar al de josedelatv, me vino a la me-
mória de cuando estaba en las escuelas graduadas
de arriba, con la Sra.Trini que era la portera de la
escuela,yo estaba en la 3ª con D.Melchór Fernández
y con 9 años de edad, hacíamos campana, la Sra.
Trini cerraba la puerta a las 9.15, nosotros nos quedábamos en la puerta del sol de la Iglesia, cal-
culábamos a ojo que había cerrado la puerta, nos
subíamos por la calzada del cementerio, por el
camino del mismo bajábamos a Mogón andando
y por el mismo sitio subíamos, nos bañábamos
en donde se juntaba el rio con la Aguascebas
(aproximadamente al final del excelente balnea-
rio actual, nos dábamos un baño rápido tal y como
veníamos al mundo, nos comíamos alguna breva
o tomates de algún huerto y llegábamos a la una
hora de la salida de la escuela, para que nadie
supiese a donde habíamos estado.
Eramos muy osados, ya de por si con esa edad
hacíamos muchos trabajos fuertes tanto en el cam-
po como en la casa, que recuerdos tan maravillosos
de nuestra juventud,gracias Sebastián tocayo por
este trabajo impagable que nos haces.