domingo, 16 de mayo de 2010

Nuestro pasado en imágenes (y II)

7 comentarios:

  1. De esta segunda serie de fotos las tengo vistas
    todas,1ª Biscúter que para ponerlo en marcha
    había que tirar de una palanca, con fuerza que
    la mayoría de los dueños acababan mal, con los brazos dislocados, pero que bien se viajaba con
    4 ruedas cuando la mayoría lo hacíamos en bu- rros o mulos, que yo recuerde habían 2 en el
    pueblo uno lo tenia Manolo Ávalos el de la foto, acompañado con sus hijas,y su amigo Pedro
    Lorite Muñoz ambos fallecidos. El otro lo tenia
    D. Leopoldo Rubiales el pediatra (médico de ni-
    ños),que vivía enfrente de la puerta del Sol de
    la Iglesia, y lo guardaba en la cochera que tenia
    bajando las escaleras yendo hacia abajo a la Iz.
    al principio, que por cierto estas fotos de color
    sepia es el autor el citado Pedro Lorite, para que
    no te puedan demandar, la sociedad de autores
    que últimamente están al quite. Saludos semomar.

    ResponderEliminar
  2. 2ª Foto equipo de fútbol senior años 1952-3
    Extraído de PERSONAJES DE OTROS TIEMPOS, de
    nuestro querido paisano José Mª Redondo Tortosa,
    sacamos un ripio que dedica a estos grandes juga-
    dores que marcaron una época para nosotros, críos
    de 6 o 7 años, que nos eran familiares todos los
    nombres,pero,la memoria nos juega unas pasadas,
    que no los recuerdas a todos, a estas alturas del
    tiempo pasado, es por ello que solicito vuestra
    ayuda, veteranos a ver si tenemos suerte y los podemos completar.
    El ripio decía:
    A este equipo entrenaba Berrocal
    Valenzuela, Juanito,y el Chatero,
    el Chico,De la Hoz, Cortes, Rodero,
    Pinel, el Rubio, Enrique y Nadal.

    Los nombres de todos los que yo no se,los dejaré
    en blanco empezaré poniéndole un número de Iz.
    a Dr. de pie y después los agachados.

    2º El Chico del casino.
    3º Cortés el sastre.
    4º D. León Palomares Martos(mi Maestro 1º E.G.B
    5º El Chini ( el Ramallét de Villacarrillo)


    8º Berrocal, el entrenador
    9º (niño)
    10º
    11º Loren (hijo del mas grande de Villo. Eduardo)
    12º De la Hoz
    13º Chatero.
    14º Rodero.

    En esta foto no está el Rubio el Alpargatero, ni
    Valenzuela, ni Antonio Sola, ni el Cencerrilla,
    ni Nadal, ni Pinel, ni Enrique ni etc.etc.etc.

    Aprovecho la ocasión que se me brinda, para
    homenajear a todos los que nos dejaron y a los
    que aún viven, por aquellas tardes tan memora-bles que nos obsequiaron del buen fútbol que
    hacían, según mi visión de un crío de 6 a 7 años.
    Saludos de semomar.

    ResponderEliminar
  3. Ahora no hablamos de política, se presagiaba lo que ha ocurrido, fuera todos los intelectuales sin carrera del PSOE, ayudad a España.

    ResponderEliminar
  4. Foto nº 3 Banda Municipal dirigida por D. Miguel
    Roa, sentado en la 2ª fila en el centro por ambos
    lados, llegue a conocerle de vista, era un hombre
    muy delgado, y con muchos años de dirección de
    la susodicha Banda, hace muy pocos días que me
    llegó una foto que en la batería ponía Orquestina-
    Roa Jazz-Ban años 30, desde luego en el pueblo
    siempre hubo una gran sensibilidad por la Música,
    cosa que me alegra muchísimo.

    Foto nº 4 Arco bajo, cuantos recuerdos de las pro-
    mesas (achaque a los padres) de rezarle que se
    aprovechaba para verse con los novios, yo
    pasaba 4 veces al día 2 por la mañana y dos por
    la tarde la culpa la tenia la cabra la cabra la puta
    de la cabra etc.etc..te acuerdas Carlos el cachodeo
    que me movíais en los últimos años que coinci-
    diamos en la clase de matemáticas de F.P. y bachi-
    lleres conjuntas, que te comenté en el 2007 en el
    Hostal las Villas.
    Al ver el destrozo haciendo desaparecer una
    reliquia en el paisaje urbanístico para que los
    vehículos pasasen por ese sitio, en la práctica,
    que cada dos por tres se estén haciendo obras
    en el pavimento, y también lo mal para los
    peatones de la zona carnicería,tienen que subir
    unas escaleras metálicas,si no recuerdo mal, que
    están muy empinadas y nada cómodas.

    5ª la fuente de los caños, en este sitio no la
    llegue a ver, siempre la recuerdo en el rincón
    junto al Arco Alto, que allí si que mas de cuatro
    cántaros de agua, me he cargado a las espaldas.
    Saludos semomar.

    ResponderEliminar
  5. Señor Semomar: Me parece que usted es un chavalete, vamos que no me llega ni a la 8ª decena de años que pronto voy a cumplir, siempre con la aquiescencia del Santísimo Cristo de la Vera Cruz.
    La fotografía del Arco bajo la recuerdo tal y como se ve en ella, con la barandilla y sendas escaleras a ambos lados.
    La de la derecha era utilizada muchos más que la otra por una sencilla razón: Que al lado mismo vivía una buena mujer, con apodo de guarida de roedor, que por un duro te dejaba limpio de polvo y de paja.
    Usted me parece a mi que no pudo hacerlo por su edad, aunque ahora tenga la barba blanca.

    ResponderEliminar
  6. Sr.Capricornio: Referente a la fotografía del Arco
    Bajo, omití ese detalle del brillo mayor de la
    barandilla del lado derecho, que me era
    gratamente familiar y conocido, aunque a esa
    edad era un imberbe, ya apuntaba la pica a
    Flandes, y a base de ver donde estaba la puta
    de la cabra hospedada, tenia visiones y oía
    jadeos, del trabajo bien hecho,que de pronto
    me lo borraron de un plumazo,siendo culpables
    los Congresos, no de los Diputados, los otros de aquellos tiempos, pero erradicarlos lo que se dice erradicarlos, no lo pudieron hacer, porque había una gran demanda,de servicios sociales para
    curar, aquella erupción del acné juvenil, que también se podían curar,a base de masajes
    suaves al principio y rápidos al final, cuando la economía no daba para mas,que por aquellos tiempos no andaba muy bollante.
    Saludos semomar.

    ResponderEliminar
  7. Después de recuperarme del ataque de risa, y ante tal exhibición de fina ironía solo puedo responder con una reverencia, Semomar.

    ResponderEliminar