·
Agradecer el interés y las preguntas, que se han disparado con los programas sobre testamentos y herencias.
· No soy un especialista. Los cuadros están elaborados para gente sin ningún conocimiento previo y pueden ser de ayuda pero hay que buscar asesoramiento especializado en abogados, gestorías, notaría.
· Adquirir una cultura financiera básica es muy provechoso para
nuestras finanzas y nuestro dinero. Sobre todo para los que menos tienen, que
son los que lo necesitan más.
VERANO DE RIESGO
·
Ya lo
advertí antes del verano en este programa: iba a ser un verano de órdago, como
decían todas las previsiones. Y se han cumplido.
·
Para quien tenga inversiones, fondos,
planes de pensiones, acciones, o cualquier otra inversión que no sea depósitos
o valores del Tesoro, ha sido de infarto. Incluso para estos últimos no ha sido
muy beneficioso.
· Una
verdadera montaña rusa, aunque mejor hay que decir montaña china, o
montaña griega o montaña catalana. Todos ellos han revolucionado el mercado y
lo siguen revolucionando.
·
El
otro día ley un chiste que retrata este ambiente:
o
Dos amigos se encuentran por la calle. -
¿Cómo te va con el tema de la crisis financiera? - Sinceramente, ahora más que
nunca duermo como un bebé. - ¿En serio? - Si... me despierto cada 3 horas
llorando.
¿HAY QUE RETIRARSE?
·
La bolsa europea y americana ha corregido,
es decir, ha recortado rentabilidades, aunque han funcionado los soportes y no
se ha hundido. Los fondos de renta variable han evolucionado con ese mismo
patrón. Pero es que hasta los depósitos y valores “seguros” han visto como se
recorta su rentabilidad.
· Lo voy
a volver a decir, a riesgo de que me llamen pesado, precaución y diversifica
las inversiones. No pongas todos los huevos en la misma cesta.
· La
mayor rentabilidad “segura” está muy poco por encima del 1%.
· Si
quieres mayor rentabilidad tienes que asumir algo de riesgo. Pero ¡ojo! riesgo
moderado. Y si vas a invertir en bolsa, espera que el ciclo bajista se
consolide.
· Al hilo de esta cuestión tengo que alertar
de que usemos el sentido común. Ayer me llegó a casa, como habrá llegado a la
mayoría, publicidad de una empresa de especialistas financieros, que habla, aunque no promete, rentabilidades del 8%. Nadie en su
sano juicio puede esperar un 8% sin un riesgo notable, cuando la mayor rentabilidad “segura” del
mercado está sobre el 1 y algo%.
· No es
un engaño, en algún momento pueden hacer alcanzado estas rentabilidades, pero
recuerda que rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras. Si
no, no existiría la lotería y todos invertiríamos a una rentabilidad enorme.
· Seguro
que si tienes intención de contratar sus servicios eso te lo explican en cuanto
llegues. Pero piénsalo, un 8% seguro no es creíble.
ABERTIS: GANAR 300 € Y UN 10% EN MES
· Por una vez me voy a arriesgar y voy
a explicar una forma de ganar 200 o 300 €, aprovechando las oportunidades
del mercado.
·
No lo
digo yo, es una recomendación de diversos medios financieros, como el de este enlace : CincoDías.
· Se
trata de una operación con Abertis, una concesionaria de infraestructuras, una
de las mayores empresas del país y que cotiza en bolsa.
·
Pues
bien, se puede obtener una rentabilidad entre el 7 y 10%, pero sólo sobre una cantidad
muy limitada, una inversión de unos 3.600 € para ganar unos 250 o 300, de aquí a
mediados de noviembre.
·
Esta
operación no es riesgo 0, pero sí muy bajo, y está recomendada por muchos
especialistas.
¿DÓNDE ESTÁ EL TRUCO?
· Abertis
ha lanzado una OPA (Oferta Pública de Adquisición). Esto es, Abertis tiene
dinero de sus beneficios y los va a invertir en comprar acciones de su propia
empresa que circulan en bolsa.
·
Concretamente
va a comprar 61,3 millones de acciones.
· Para
hacerlo está obligada a hacerlo de forma pública, con unas condiciones
predeterminadas. Y lo ha hecho marcando una fecha, en noviembre, y un precio de
compra por acción de 15´7 €.
· Resulta que la acción cerró ayer a 14,15 €, o sea una ganancia de 1´5 € por
acción.
·
Y aquí
viene el truco.
· Está
claro que muchos accionistas querrán vender sus acciones con ese beneficio, y
es probable que se le ofrezcan para comprar más de 61 millones de acciones.
· En
este caso la oferta dice que se realiza un prorrateo (reparto) en dos tramos,
en el que los minoritarios, los pequeños, tienen ventaja.
· Con la cuarta parte del dinero Abertis les
va a comprar todos los accionistas que acudan
un número igual de acciones. Ese número es algo desconocido, pues depende de
que acudan más o acudan menos, pero es previsible. Abertis tiene unos 70.000
accionistas, si todos ellos aceptaran la OPA la concesionaria compraría un
mínimo de unas 220 acciones a cada uno de ellos. Pero, según la experiencia,
nunca acuden todos.
· El
segundo tramo ya se reparte de forma proporcional y es más difícil que te las
compren todas.
CONSEJO
·
Que se compren acciones de Abertis y se
acuda acudir con ellas luego a la OPA, embolsándote algunos euros.
·
Al precio de cierre de ayer lunes (14,15 euros) supondría
ganar, sin tener en cuenta los gastos de la operación, alrededor casi un 10%.
·
Algunos
asesores financieros están recomendando comprar como máximo 500 acciones.
·
Pero
yo soy mucho más prudente y para no pillarte los dedos y que te sobren acciones
porque no te las compren todas creo que
es seguro comprar unas 250 acciones (unos 3.600 €, más gastos), fijando un precio
límite por debajo de 14,5 euros, con lo que se puede sacar una ganancia de
unos 300 € en unos dos meses.
·
A lo
que hay que descontar lo que te cobre el banco o el intermediario por las
operaciones de compra y venta y que debes preguntar antes de lanzarte. Porque
hay bancos que te pueden dar un susto con los gastos. Mejor si lo haces
directamente con un intermediario financiero que te vas a ahorrar gastos
·
Eso sí,
cada cual asume su riesgo. Además si
no llegan a comprártelas todas, te quedas con acciones de Abertis, que va a
seguir subiendo o bajando en bolsa.
· Este cuadro de una empresa de análisis indica las posibles ganancias, según los accionistas que acudan y las acciones qeu se adquieran.
Curiosidades de
la Historia. Procedencia de la palabra "salario"
·
En la
época de los romanos, la sal era tan valiosa que los pagos a los funcionarios
públicos se realizaban en paquetes de sal, que después se usaban como moneda de
cambio.
·
La
cantidad de sal que cobraban recibía el nombre de "salarium", de
donde derivó después la palabra salario.
No me he enterado bien. Si hoy Abertis ha bajado en bolsa, ese precio de compra de 15.7 euros se mantiene? Sigue siendo interesante la operación?
ResponderEliminar