miércoles, 15 de enero de 2025

COMO FUNCIONA LA BOLSA: LO BÁSICO

     (Contenido del programa FINANZAS PARA TODOS en DIEZTV Villacarrillo, del 14 de enero de 2025) 

HOY NOS TOCA HABLAR DE LA BOLSA

Todos los días escuchamos hablar de la bolsa en los telediarios. Que si sube, que si baja, que si eso afecta a la economía. Y cuando se habla tanto en los telediarios es que tiene que ser importante.  Lo cierto, es que sabemos poco de la bolsa y las acciones, más allá de que si tienes acciones, y la bolsa sube, ganas dinero, y si baja, pierdes.

ALGUNOS PENSARÁN QUE CONSISTE EN TENER SUERTE

La bolsa no es tener suerte. Es un mundo complicado, pero su funcionamiento básico es fácil de entender y eso es lo que vamos a intentar hoy. Simplificando mucho, o sea, que muchos que ya lo conocen que cambien de canal, que esto les va a parecer muy elemental.

En la bolsa cualquiera puede comprar y se vender pequeñas participaciones de grandes empresas, que se llaman acciones. Y según vaya la empresa, esas acciones suben de precio, si la cosa va bien, y bajan de precio si la cosa va mal. Además, cada año, la empresa reparte beneficios, es lo que se llama dividendo.

PARECE SENCILLO, ¿PERO DÓNDE Y A QUIÉN COMPRO ESAS ACCIONES?

 A alguien que las tenga y quiera venderlas. Pero para hacerlo hay un mercado, la bolsa, que es donde unos venden y otros compran. Un mercado informatizado, de forma que unos ofrecen sus acciones a un precio y otros, si les interesa, compran a ese precio.  Y no se puede comprar directamente, tiene que ser un intermediario, que a menudo son los bancos. El cliente da la orden y el intermediario ejecuta la compra o la venta.

HASTA AQUÍ SENCILLO, PERO SEGURO QUE SE VA COMPLICANDO

Vamos a verlo con un ejemplo.

Una empresa española muy conocida, Endesa. Endesa no es de un propietario, es de todos los que han comprado alguna acción. Y tiene 1.000 millones de acciones a 20 € cada una. Eso redondeando. Tú te has informado y crees que Endesa tiene un buen negocio y va a ganar dinero. Y quieres comprar acciones, esperar que suban de precio y venderlas en unos meses.

En enero, vas al banco, o a tu intermediario, o por internet desde tu casa. Ves que las acciones están hoy a 20 €, y das la orden de comprar 1.000 acciones, 20.000€.

En mayo, Endesa reparte beneficios de 0,5€ por acción, lo llaman dividendo, y te ingresan en cuenta 0,5 x 1.000 acciones, 500€.

Endesa va bien, va subiendo de precio y en diciembre la acción está a 21€. Y tú quieres vender. Das la orden de venta y recibes 1.000 x 20€, 21.000€. Has ganado 1.000€ más los 500 del dividendo, total 1.500€, un 7,5%.

ENTONCES, ESTO ES UN CHOLLO

Pues va a ser que no. Porque si la empresa no va bien, la competencia de Endesa le quita muchos clientes o su filial de Brasil tiene un tropiezo, las acciones que antes valían 20€ pueden pasar a valer 19 o 18€. Y tú pierdes 1.000 o 2.000€

Resumiendo, lo que sabíamos, si la empresa va bien, ganas dinero, si va mal, lo pierdes

¿ENTONCES, COMO ELEGIR LA EMPRESA ADECUADA PARA GANAR?

Sin duda, no actuando como si rellenase una quiniela, a ver si tengo suerte. Aquí se necesita mucha información, o un asesoramiento especializado. Si te guías por tus emociones, por ejemplo, vas a invertir en Endesa porque te ha gustado el anuncio de la tele, entonces estás perdido. Hay que elegir empresas sólidas, solventes, con perspectivas de crecimiento. Todo eso lo estudian los expertos con en Análisis Fundamental. Luego hay otro tipo de análisis muy utilizado, que se basa en la evolución de los precios de la compañía, mediante gráficos. Ese es el Análisis Técnico.

Ten en cuenta que el precio de las acciones de una empresa sube y baja todos los días. Cualquier noticia afecta a la cotización. Si Endesa firma hoy un gran contrato en Sudamérica, sus acciones suben hoy mismo sin esperar a que el negocio de beneficios. O si el gobierno aprueba un impuesto, las acciones bajan sin esperar que ese impuesto afecte a la cuenta de resultados. La bolsa anticipa resultados.

¿ALGÚN CONSEJO PARA QUIEN VAYA A INVERTIR EN BOLSA?

Los bancos, por comprarte o venderte acciones, te cobran comisiones. Compara para encontrar el más barato.

Si no sabes, no apuestes, no te metas, que tienes todas las de perder. En todo caso hazlo a través de un fondo de inversión en acciones, que lo gestionan especialistas.

Para acabar, una curiosidad, de las muchas que tiene la bolsa, Hay productos financieros que puedes comprar, parecido a las acciones, donde el cliente gana si la bolsa baja. Un día lo comentaremos con más detalle. 

No hay comentarios: