miércoles, 22 de enero de 2025

DÓNDE INVERTIR MI DINERO EN 2025: RECOMENDACIONES DE LOS EXPERTOS

      (Contenido del programa FINANZAS PARA TODOS en DIEZTV Villacarrillo, del 21 de enero de 2025) 

DESPUÉS DE UN AÑO DORADO PARA LAS INVERSIONES, ESTE 2025 HA EMPEZADO CON INCERTIDUMBRE PARA LOS AHORRADORES

Hemos tenido un buen año 2024, con productos seguros y atractivos por sus intereses, como las Letras del Tesoro o los depósitos a plazo fijo, debido a la subida de los tipos que empezó el BCE en 2022, para contener la inflación.

Metidos ya en 2025, con la inflación estabilizada en torno al 2%, y las principales economías de la eurozona, como Francia y Alemania, mostrando signos de estancamiento, el BCE parece decidido a continuar la senda bajista, para revitalizar la economía, lo que va a restar rentabilidad a los productos conservadores. Aun así, los primeros meses de 2025 van a seguir siendo una opción atractiva, aunque el plazo para obtener altas rentabilidades se agota. Quedan algún depósito cerca del 3%.

Desde el portal financiero HelpmyCash, recomiendan "depósitos a plazos largos, para asegurar una buena rentabilidad, antes de que se sigan las bajadas". Además, afirma que las Letras del Tesoro van a perder parte de su atractivo, ya que sus rendimientos pueden caer por debajo del 2%, para las de 1 año. Aunque, este primer semestre, pueden seguir siendo una buena opción para quienes no están dispuestos a asumir riesgos.

Pero todos los analistas coinciden en que la renta fija va a perder parte de su atractivo frente a los productos de renta variable.

¿Y QUÉ OCURRE CON ESA RENTA VARIABLE?

Desde el Consejo General de Economistas, advierten lo que ya sabemos, que con la renta variable caben rentabilidades más altas, pero "no se conoce la rentabilidad final", y no está garantizada la ganancia ni la recuperación del capital invertido.

Lo que sí está haciendo mucho ruido son las criptomonedas, como el Bitcoin, que aunque están teniendo un buen comportamiento, son una inversión impredecible, aunque con las regulaciones en marcha pueden ganar seriedad como inversión, debido a que tendrán una mayor seguridad. De hecho, en España, en 2025 comienza a funcionar el Reglamento europeo sobre Mercados de Criptoactivos y hay bancos como BBVA o Santander que van a comercializar estos productos.  De cualquier forma, tienen una gran volatilidad que no las hace recomendables para ahorradores ni inversores que busquen un riesgo bajo o medio.

Otra empresa con más de 20 años de experiencia en los mercados financieros, XTB, apunta que otra buena opción de inversión son los metales preciosos: "El oro y la plata tienen potencial, aunque son muy sensibles a las decisiones de la Reserva Federal por la pausa de los recortes de tasas. Estos expertos dicen que las tensiones comerciales, con la llegada de Trump a la Casa Blanca, pueden respaldar sus aumentos de precios". De hecho, en 2024, el oro ha aumentado su valor en más de un 20%.

Otra plataforma económica, Reental, líder de proyectos inmobiliarios, recomienda sectores con potencial como el de la logística.

Por último, la inversión en acciones puede ser interesante. "La bolsa es el activo más recomendado por la mayoría de los analistas, principalmente porque se esperan incrementos del beneficio de las empresas del 12% en EE UU y del 8% en Europa", según prevén desde el banco ING. Eso sí, hay que tener en cuenta que hay que ser muy selectivos. En el IBEX 35, por ejemplo, las compañías más rentables en el último año han sido IAG, Banco Sabadell, Caixabank, Bankinter, Unicaja, Inditex y Mapfre.

Y cambiando de tercio, para los hipotecados llega una buena época: las previsiones indican que el euríbor, al que están referenciados las hipotecas variables, puede caer hasta el 1,5%, lo que abaratará mucho los préstamos y hará mucho más atractiva la inversión en activos inmobiliarios. 

Ya durante este año iremos desgranando noticias y recomendaciones.

No hay comentarios: