(Contenido del programa FINANZAS PARA TODOS en DIEZTV Villacarrillo, del 28 de enero de 2025)
Hace un mes el INE ha publicado los datos oficiales de población en España referidos a 1 de enero de 2024. A esa fecha éramos 48.619.695 habitantes, 500.000 más que el año anterior. De estos, 6,5 millones tiene nacionalidad extranjera, pero son casi 9 millones los que han nacido fuera de España. Claro que, también según la estadística continua del INE, a finales de 2024 ya hemos pasado los 49 millones de habitantes.
Vamos a hacer un pequeño repaso de la provincia de Jaén y de alguno de sus pueblos. Y ya lo aviso, los datos los recogen los ayuntamientos y dado que la aportación de las administraciones a la financiación municipal depende de la franja de población en la que se encuentren, los que están cerca del límite hacen juegos malabares para no bajar de umbral y evitar las consiguientes repercusiones para sus arcas.
Para
tener una visión global, vamos a ver el recorrido desde el año 2010.
PARA EMPEZAR, DATOS GENERALES DE
LA PROVINCIA
Provincia
de Jaén, año 2024, 618.678 habitantes, -0,25% menos que en 2023 y un -0,76% menos que en 2010, desde donde hemos
perdido más de 50.000 habitantes.
Jaén
capital, años 2024, 112.072 habitantes, de las pocas que suben, concretamente
un +0,17% desde 2023, pero baja un -4,04% desde 2010.
Algunos pueblos, por orden alfabético:
Alcaudete,
10.243 habitantes en 2024, un -0,21% menos que 2023, y un -8,01% menos que
2010.
Andújar,
35.619 habitantes en 2024, un -0,47% menos que 2023, y un -9,07% menos que
2010.
Baeza,
15.677 habitantes en 2024, un -0,29% menos que 2023, y un -4,17% menos que
2010.
Cazorla,
7.012 habitantes en 2024, un -0,78% menos que 2023, y la mayor bajada
porcentual desde 2010, un -13,47%.
Linares,
55.261 habitantes en 2024, de las pocas que suben desde 2023, concretamente un
+0,30%, pero desde 2010 con una bajada del -9,86%. ¿Se estará invirtiendo esta
tendencia? El tiempo y los datos lo dirán.
Martos,
24.452 habitantes en 2024, otra de las que suben desde 2023, un +0,37%.
Úbeda,
33.674 habitantes, baja un -0,4%, y desde 2010 ha bajado un -6,53%.
Mi
pueblo, Villacarrillo, 10.320 habitantes, vuelve a bajar, esta vez un -0,23%
desde 2023 y desde 2010 un -8,49%, con lo que desde 2010 hemos perdido 1.000
habitantes.
Por
último, Villanueva del Arzobispo, 7.753 habitantes, la mayor bajada desde 2023,
pierde 180 habitantes, un -2,27%, una barbaridad. Y desde 2010 un -11,44%.
Si
alguien está interesado en más datos sobre estas u otras localidades, puede
consultarlos en la página web del INE. Ya digo, cifras oficiales.
PARA ACABAR, UNA REFLEXIÓN
Las causas de la bajada general de habitantes en la provincia, en contra de la subida nacional, son muy diversas; algunas generales y otras evidentemente locales. Pero en cada localidad, en cada pueblo, es imprescindible una reflexión, un estudio serio de las causas y una búsqueda de soluciones a esta dinámica de despoblación. En el mío, ya me gustaría que se iniciase ese camino.
No hay comentarios:
Publicar un comentario